
El propósito de esta película es el de entretener, al tiempo que se reclama la actualidad de los valores que More defendió. El personaje histórico tiene tanta fuerza que su dilema moral llega a atrapar al del actor que lo representa en la ficción; de modo que la tragedia de More es también la tragedia del ser humano que lo va a encarnar sobre el escenario.
Obviamente Cuadri quiere respetar los datos históricos. Por este motivo, al principio de la cinta aparecen en pantalla unos "cartones" que someramente explican quién fue More y cuándo murió. Y así, para este prólogo escrito de la película, Cuadri quiso cotejar conmigo algunos detalles. Para mi satisfacción, Margaret Roper -la hija mayor de More- tiene un peso específico en la trama (como sucedió en la vida real).
Así que gracias, Antonio, por hacer una película sobre este personaje histórico, cuya vigencia tu has reivindicado.
http://www.audiovisual451.com/antonio-cuadri-rueda-en-sevilla-el-largometraje-thomas-vive/
http://huelvabuenasnoticias.com/2013/08/11/thomas-vive-un-experimento-a-medio-camino-entre-el-cine-y-el-teatro-que-tiene-sello-onubense/
Me alegra todo lo que cuentas, y que hayan contactado contigo.
ResponderEliminarUn abrazo
Fernando
Desde Granada
Gracias, Fernabdo. ¿Qué tal se presenta el nuevo curso?
ResponderEliminarPor aquí ya hemos empezado.
Abrazo.
El nuevo curso ya ha empezado, y bien, a Dios gracias.
ResponderEliminarEl 2 de octubre empiezo con clases para adultos (mayores universitarios). Son un público excelente; bueno, son público y agentes: yo no doy clases de inglés, sino que tenemos clases de inglés.
Un abrazo