jueves, 31 de diciembre de 2009

Puestos a censurar...

En 1941 Warner Bross estrenó un corto de Bugs Bunny titulado "All This and Rabbit Stew" ("Todo esto y un estofado de conejo"); el título era una parodia de la película del año anterior "All This and Heaven Too" ("Todo esto y el cielo también"). Este corto, cuyo copyright expiró en 1969, ha dado mucho que hablar por la presentación esterotipada racista -se ha dicho- de un afroamericano, o sea un negro nacido en los Estados Unidos. En 1968 United Artists retiró del mercado y la Televisión este corto junto a otros 10 más -los Censored Eleven, los "Once censurados" (http://es.wikipedia.org/wiki/Censored_Eleven)-; se argumentó que todos ellos contenían elementos inaceptables para la audiencia norteamericana de finales de la década de los 60.

Entre los Censored Eleven no figuraba, por supuesto, el siguiente corto en el que, alguien podría pensar (yo no), aparecían "esterotipos racistas y ofensivos" de los españoles. Este tipo de censuras tan políticamente correctas han sido exportadas por USA al resto del mundo.

¡Feliz 2010!

viernes, 25 de diciembre de 2009

Custom Madelman: Reinaldo Roro

Cuando el ejército alemán atacó a la Unión Soviética, Reinaldo Roro tenía 20 años y estudiaba derecho. Harto de la rutina de las clases en la Facultad y deslumbrado por las victorias de la Wehrmacht, fue de los primeros en alistarse en la unidad que pronto sería conocida como “División Azul”. Entre los días 14 y 20 de Julio (1941), los voluntarios fueron enviados por ferrocarril a Alemania, al cuartel de Grafenwöhr en Baviera. Tras una instrucción acelerada, el 31 juran lealtad al Führer en la lucha contra el comunismo y el 10 de Agosto parten en dirección al frente.
El 9 de enero de 1942 se había formado la Compañía de Esquiadores, con la misión de cruzar el lago helado Ilmen a pie para socorrer a los alemanes. Reinaldo Roro tomó parte en aquella expedición. Había aprendido a esquiar de niño y ayudó a instruir a los más nobeles.
La misión de la Compañía de Esquiadores se cumplió, pero a un precio muy alto: los divisionarios tuvieron un 90 por ciento de bajas. Entre los que sobrevivieron, estaba Vicente.
En diciembre de 1942, el fervor de los primeros días había pasado. Éste era el segundo invierno en las inhóspitas tierras soviéticas y más de uno había perdido el buen humor. Lo cierto es que lo peor estaba aún por llegar. En Enero de 1943 comenzó una enorme ofensiva rusa sobre el lago Ladoga, para aliviar el cerco de Leningrado. Al mes siguiente, el 10 de febrero, comienza la batalla de Krasni Bor, el más sangriento episodio en el que la División Azul tomó parte.
Reinaldo Roro se mantuvo con vida y volvió a España cuando la División Española de Voluntarios fue repatriada.

(Los hechos referidos en esta recreación son históricos, el personaje no. Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia. Esta recreación no tiene ninguna connotación o intención ideológicas)

sábado, 19 de diciembre de 2009

Niños soldados

Existe una extraña sintonía entre el hombre y el dolor. Cuando éste llega nunca es un desconocido, porque desde niños le hemos tratado: dolor al nacer, dolor al echar los dientes, dolor en las distintas enfermedades,...
Estoy pasando unos días junto a niños enfermos. Sus cabecitas están afeitadas, como soldados que luchan día a día contra la muerte. Si tu mirada se cruza con la suya, no la evitan, y al mirarte, te cuentan una historia de dolor, pero también de alegría. Cuando no pelean contra la enfermedad, juegan, sonríen y cantan, porque entienden que su vida es un don precioso que tienen que aprovechar. No se rebelan contra el dolor, aunque piden que se acabe. Y me acuerdo de unas palabras del Evangelio de San Mateo (XV, 22-23):
Entonces una mujer cananea, que procedía de esa región, comenzó a gritar: «¡Señor, Hijo de David, ten piedad de mí! Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio».
Pero él no le respondió nada.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Los chistes de Dios

A veces, Dios nos cuenta un chiste que entendemos y nos reímos. Un día vamos con toda la familia a una cena en casa de unos amigos. Se nos ha hecho tarde y estoy nervioso ("Otra vez llegan tarde los de siempre", dirán). Ya están todos dentro del coche y al ir a arrancar, el vehículo ni se inmuta; se ha quedado sin batería. La primera reacción es darse a todos los demonios. Después, entiendo el chiste: no pasa nada, ¿por qué doy tanta importancia a cosas que no la tienen?.
Pero en otras ocasiones, no entiendo los chistes que me cuenta Dios. "No lo pillo", le suelo decir. Y me acuerdo que cuando era pequeño, tampoco entendía muchos chistes que contaban los mayores. El motivo era sencillo: yo era un niño. Pasados los años, recordaba algunos y, al comprenderlos, soltaba una carcajada. Eran muy buenos, aunque no tanto como el que Dios me contó hace unos días y aún no he pillado.

sábado, 5 de diciembre de 2009

El Humor de Dios

Un día hablaba con mis hijos del Amor de Dios y la palabra “humor” vino a mi boca, involuntariamente, cuando quería decir la primera. Rectifiqué sobre la marcha, pero luego reparé en que lo que había dicho también tenía sentido: Dios, que es la suma felicidad, tendrá también sentido del humor. Es más, ¿acaso no es Dios quien más humor tiene?
Pienso ahora en muchos santos –aquellos hombres y mujeres que más han amado a Cristo- de quienes nos han llegado anécdotas sobre su fino (o gordo) sentido del humor: Santo Tomás Moro, Santa Teresa de Jesús, San Juan Bosco, el Santo Cura de Ars, San Josemaría Escrivá,...
Por todo, me dio mucha alegría cuando leí (en dos entrevistas diferentes) las palabras de Benedicto XVI al respecto, unos años antes de ser elegido Papa.




- ¿Dios es siempre serio, o también muestra sentido del humor?


- Pienso que tiene un agudo sentido del humor. A veces hasta puede llegar a darnos un pequeño empujón para advertirnos: “¡No os toméis tan en serio!” El sentido del humor es una parte esencial del gozo de la Creación.


- Entonces ¿Dios se muestra siempre lleno de respeto o también manifiesta humor?


- Personalmente creo que tiene un gran sentido del humor. A veces le da a uno un empellón y le dice: «¡No te des tanta importancia!». En realidad, el humor es un componente de la alegría de la creación. En muchas cuestiones de nuestra vida se nota que Dios también nos quiere impulsar a ser un poco más ligeros; a percibir la alegría; a descender de nuestro pedestal y a no olvidar el gusto por lo divertido.

martes, 1 de diciembre de 2009

"Listen to them...": tres actores interpretando a Drácula

En 1897 Bram Stoker (en la foto) publica su novela más conocida, Dracula. En el capítulo II, el Conde dice, refiriéndose a los lobos que aullan: "Listen to them - the children of the night. What music they make!" ("Escúchalos, los hijos de la noche. ¡Qué música hacen!"). Para que lo entienda su interlocutor, el joven Harker, Dracula habla en inglés. ¿Queréis saber cómo un eslavo como Dracula pronunciaría esas palabras? Escuchemos al actor Bela Lugosi, curiosamente nacido en Transilvania, interpretando al vampiro en 1931.


Frank Langella es un seductor vampiro en Drácula (1979). Para él, la música de los lobos es “sad” (triste), y las palabras son dichas a Mina, a quien quiere conquistar en plan melancólico. Ni rastro del acento transilvano en este actor norteamericano.



En el Dracula de Coppola (1992), el londinense Gary Oldman, al pronunciar la famosa cita ¿acaso no imita a Bela Lugosi? Fijaos también que añade el adjetivo “sweet” (dulce).

En el escudo de un caballero


En el romance inglés Sir Gawain and the Green Knight (s. XIV) el caballero protagonista del relato, Gawain, lleva una imagen de la Virgen María en la cara interior de su escudo (vv. 648-50): "At þis cause þe knyȝt comlyche hade / In þe inore half of his schelde hir ymage depaynted, / Þat quen he blusched þerto his belde neuer payred" (Por esta causa el caballero cortésmente llevaba / su imagen pintada en la cara interior de su escudo, / así que cuando la miraba su coraje nunca caía).
Cuenta Nennius en su Historia Brittonum (s. IX) que el rey Arturo combatió en doce ocasiones contra los sajones. Durante la batalla que tuvo lugar en el castillo de Guinnion, el famoso rey bretón llevaba una imagen de la Virgen María sobre sus hombros, consiguiendo gracias a su ayuda una gran victoria.
En la Gesta Regum Anglorum (s. XII) de William of Malmesbury leemos cómo también en la última batalla, aquella que tuvo lugar en el monte Badon, Arturo llevaba una imagen de María cosida a su armadura. Geoffrey of Monmouth también narra en su Historia Regum Britanniæ (s. XII) que durante la batalla del monte Badon Arturo llevaba la imagen de la Virgen. Lo novedoso de su comentario es que la imagen estaba en su escudo llamado Pridwen; déntico es el relato que al respecto hace Layamon en su Brut (s. XII).
Quizá fueran los textos de G. of Monmouth o Layamon los que el poeta de Sir Gawain and the Green Knight tuviera en mente, precisamente por que puntualizan que la imagen de la Virgen iba pintada en el escudo de Arturo. Y sin embargo el poeta anónimo de nuestro romance introduce una novedad que no está presente en ninguno de los pasajes aquí incluidos. Si excluimos la mención de Geoffrey of Monmouth, la imagen de María funciona en todos ellos a modo de milagroso talismán que, simplemente por su presencia, ayuda a quien lo porta en las batallas. En el caso de la imagen en el escudo de Gawain podemos decir que de por sí no tiene poder alguno; es necesario que Gawain la mire para que cumpla su propósito, esto es, que el coraje del caballero no decaiga en el combate. Cuatro siglos después de que María hiciera su primera aparición en el contexto de la narración artúrica, parece como si el poeta quisiera recalcar que la imagen de la Madre de Dios no es una especie de amuleto mágico que se lleva y cumple su propósito, sino que sólo sirve en tanto que inspira al caballero un acto de devoción y amor; entonces ella concede sus favores.
Como vemos, al llevar Gawain la imagen de María pintada en su escudo, nuestro caballero se sitúa en el contexto de una antigua tradición que se iniciara cuatro siglos atrás con la persona del rey Arturo. Además este detalle, y a la luz de las innovaciones en la teología mariana a finales de la Edad Media, apunta a que el caballero sentía una profunda devoción por María, a quien recurría en los momentos de peligro físico o moral.

lunes, 30 de noviembre de 2009

El anuncio de San Gabriel y Sting

En el útimo disco de Sting, If On A Winter's Night... (2009), se incluye un tema titulado "Gabriel's Message" (El anuncio de Gabriel). Se trata de un villancico en el que se narra la visita del Arcángel San Gabriel a la Virgen María, para anunciarle que sería la Madre de Dios. Educado en el Catolicismo -y pese a su agnosticismo-, Sting ha tratado estos temas con "reverencia y respeto", dado que el simbolismo sagrado del arte religioso aún ejerce sobre él una poderosa influencia.
Esta canción navideña procede de un villancico vasco ("Birjina gaztetto bat zegoen"), que a su vez se inspira originariamente en un poema latino anónimo "Angelus Ad Virginem" (siglo XIII o XIV). El compositor francés Charles Bordes lo publicó en sus Archives de la tradition basque (1895). Sabine Baring-Gould (1834-1924), que de niño había pasado un invierno en el País Vasco, adaptó la letra al inglés, reduciendo a 4 las 6 estrofas originales.
Sting cantó por primera vez este villancico en el disco A Very Special Christmas (1987), que incluía temas navideños de varios artistas. Ésa es la versión que incluyo a continuación.






Letra:
The angel Gabriel from heaven came
His wings as drifted snow his eyes as flame
"All hail" said he "thou lowly maiden Mary,
Most highly favored lady,"
Gloria!

"For know a blessed mother thou shalt be,
All generations laud and honor thee,
Thy Son shall be
Emanuel, by seers foretold
Most highly favored lady,"
Gloria!

Then gentle Mary meekly bowed her head
"To me be as it pleaseth God," she said,
"My soul shall laud and magnify his holy name."
Most highly favored lady.
Gloria!

Of her, Emanuel, the Christ was born
In Bethlehem, all on a Christmas morn
And everyone throughout the world forever saved
"Most highly favored lady,"
Gloria!



Mi traducción:
El ángel Gabriel vino del cielo.
Como de nieve sus alas, sus ojos como fuego.
"Salve" le dijo "humilde doncella María,
La más venturosa dama". ¡Gloria!

"Sabed, oh bendita, que madre seréis,
Que todas las generaciones os alabarán y honrarán,
Vuestro Hijo será el Emanuel, anunciado por los profetas.
La más venturosa dama". ¡Gloria!


La gentil María inclinó su cabeza humildemente:
"Que se haga en mí como plazca a Dios", respondió,
"Mi alma alabará y enaltecerá su santo nombre".
La más venturosa dama. ¡Gloria!


De ella nació Emanuel, el Cristo,
En Belén, al despuntar la Navidad,
Y para siempre salvó a todos en la tierra entera.
La más venturosa dama ¡Gloria!

jueves, 26 de noviembre de 2009

¿Y ahora qué?

Un matrimonio tenía un único hijo. Su madre lo adoraba, el padre no tanto; era un hombre malhumorado que sólo sonreía cuando estaba fuera de casa, tomando unas copas con sus amigos. La vida en familia le hastiaba: hacía tiempo que había dejado de querer a su esposa -dudaba si lo había hecho alguna vez -. Por su hijo sentía una extraña mezcla de compasión, afecto y desdén. Pero sobre todo, le abrumaba la idea de tener que sacarlo adelante.
No encontraba su sitio en aquella casa con goteras, paredes repintadas y flores artificiales. Algunos días regresaba a casa más tarde de la cuenta. El niño dormía junto a su madre, como un cachorro. El padre, entonces, se acostaba vestido en la cama de su hijo. No le importaba, "Es un vínculo biológico, madre e hijo. No hay sitio para mí" -se decía, teorizando sobre la inevitabilidad de su situación-. Cuando el niño tenía ocho años, aquel hombre se marchó con lo puesto y no volvió más.
Pasaron los años. El muchacho crecía odiando a su padre, más bien la imagen de él que su madre le inculcaba, día tras día. Ella mimaba su rencor, lo amamantaba en su pecho, lo mecía entre sus brazos; y el rencor la consumió. Fue lo único que pudo dejarle a su hijo: "Tu padre nos abandonó". En el entierro el joven no pudo derramar ni una sola lágrima por su madre: estaba seco por dentro.
A los 43 años, cosas que pasan, aquel hombre descubrió por casualidad que su padre aún vivía, lejos de su ciudad. Compró un billete de tren y fue en su busca. Junto a la ventanilla, viendo pasar su vida, fantaseaba con la sentencia que arrojaría al corazón de aquel viejo. No quiso el azar que fuera así, pues al llegar descubrió que su padre había fallecido dos días antes. Sintió cómo una pena irrefrenable le venía al corazón, una hemorragia de llanto. Con rabia, se pasaba una y otra vez las manos por los ojos. No lograba entender el porqué de su angustia: "Yo no le quería. Le odiaba. ¡Él nos dejó!".
Ahora no sentía nada, sólo el vacío. "¿Y ahora qué?".

lunes, 23 de noviembre de 2009

La Estrella del mar

En el reciente secuestro del atunero vasco “Alakrana” ha tenido lugar un curioso incidente. Ricardo Blach, patrón del barco, ha relatado cómo los piratas que asaltaron la embarcación lanzaron al mar una imagen de la Virgen del Carmen -patrona de los marineros- que llevaban abordo. "Todos los barcos" -cuenta Ricardo- tienen una Virgen del Carmen, creo yo. La han cogido, la han tirado al agua. Nos dijeron: nosotros tiramos esto al agua, pero si os cogen aquéllos y os ven esto, os matan"; se referían los piratas a otro grupo de secuestradores que, a pocos metros de la zona, pretendieron abordar de nuevo el "Alakrana" una vez liberado.
¿Qué motivo habría para arrojar la imagen al mar o, dado el caso, para que los otros piratas ejecutasen a la tripulación por llevarla? La Virgen María (Maryam) es la mujer más venerada de los musulmanes, ya que es la única cuyo nombre es mencionado en el Corán; los demás nombres en este libro son exclusivamente masculinos. Por tanto, más que en un rechazo a la Virgen María, habría que pensar que el Islam, religión a la que supuestamente pertenecen los piratas, prohíbe la tenencia y veneración de imágenes religiosas.
Sea como fuere, pienso en aquella película protagonizada por Robert de Niro y Sean Penn, "Nunca fuimos ángeles" (We're No Angels, 1989), en la que también se hunde en el agua un imagen de María, al tiempo que se realiza un milagro. Y estoy convencido de que, se haya pagado o no rescate, hubiera o no disparos, el manto de la Virgen del Carmen protegió a los marineros frente a aquellos "devotos" musulmanes. No en vano, María es desde el siglo XI, Stella Maris, la Estrella del mar.

domingo, 22 de noviembre de 2009

La utopía es poco "utópica"

Si consultamos en el Diccionario de la Real Academia de la lengua española el significado de la palabra "utopía" (también se acepta "utopia"), leeremos que se trata de una palabra compuesta por dos términos del griego clásico "ou" (no) y "topos" (lugar), y por tanto significa originariamemente "ningún lugar" o "lugar que no existe". De ahí, por extensión, el significado actual del término: Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.
Lo que no dice el DRAE es que esta palabra fue acuñada por Thomas More en 1516 para designar a la isla imaginaria que aparece descrita en su obra más famosa (en la imagen): Libellus vere aureus nec minus salutaris quam festivus de optimo reipublicae statu de que nova insula Utopia -Utopía para abreviar-. Esta obra dio inicio a la llamada "novela utópica", en la que se describen mundos irreales, con la intención de hacernos reflexionar sobre la realidad actual. Esre subgénero literario tiene afinidades muy marcadas con la llamada Ciencia Ficción.
Los términos "utopía" o "utópico" se usan para hacer referencia a algo perfecto e ideal, aunque irrealizable. Sin embargo, la Isla de Utopía -tal y como la describe More- no es en modo alguno perfecta, aunque sí digna de elogio y admiración en muchas de sus facetas. En opinión del humanista, no hay sistema político, ni social perfecto en la tierra. Todos son susceptibles de mejora, presentando a la inteligencia y libertad de los hombres un reto continuo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Un lobo disfrazado

Durante los últimos días debo haber visto al menos quince veces la película de "Los Tres cerditos y el lobo feroz" (The Three Little Pigs, Walt Disney, 1933) con mi hija de dos años. Cuando me ve trabajando en casa con el PC, se acerca y me dice: "quero ve la peli de los tres cerditos y el lobo ferossss". Me la siento en las rodillas y asistimos a la proyección de los 8 minutos en You Tube.
La historia es conocida. Para evitar los ataques del lobo, cada uno de los tres cochinillos se fabrican una casa para refugiarse. Al final, los dos más perezosos terminan cobijándose en la casa del hermano más hacendoso, pues el lobo ha derribado sus chozas a base de soplidos. Para atrapar a los tres puercos, el depredador se disfraza (foto de arriba) e intenta burlar al dueño de la casa. Pero ¿de qué se disfraza?
No sé si por deformación profesional, estoy acostumbrado a leer entre líneas o a buscar aquello que, a simple vista, puede pasar desapercibido. Pues bien yo tenía una leve sospecha. El lobo disfazado tiene una serie de rasgos muy marcados: la barba, la nariz prominente, el atuendo y utensilios que lleva, y, además, un acento especial al hablar inglés; para completar la presentación del lobo disfrazado, suenan brevemente unos acordes musicales. Pensé que el lobo se había disfazado de judío. Algunas pesquisas en la red me confirmaron, en efecto, que se trataba de un vendedor ambulante judío, un esterotipo que -si bien al público español puede resultarle desconocido- era sobradamente familiar en Estados Unidos y en los países europeos donde había ciudadanos judíos. El año en el que se estrenó la película, Hitler era elegido Canciller alemán.

Por esta caricatura, hay quienes han tachado a Walt Disney de ser antisemita o nazi, incluso. Lo cierto es que en la época, este tipo de alusiones eran muy comunes en los films animados, incluso en aquéllos producidos por judíos. En cualquier caso, el Congreso Judío Americano calificó la caricatura de "vil" y "repulsiva".

Roy Disney, hermano de Walt, quitó trascendencia al asunto y añadió que la secuencia no podía ser eliminada; lo que sí hicieron en Disney fue modificarla ligeramente. Las versiones más recientes del corto en DVD incluyen la modificación. Sólo cuando "Los Tres Cerditos" estuvo disponible para su descarga en iTunes se restauró la secuencia original.
Seguidamente, incluyo las dos versiones del corto. En la primera, la original, el polémico lobo aparece en el minuto 6:06.


En la secuencia modificada (desde 6:20), el lobo aparece sin narz ganchuda, barba y gafas de aumento (sustituídas por otras más convencionales). Todo lo demás, incluido el acento Yiddish, los acordes musicales se mantienen. También las palabras del lobo: "I'm the Fuller Brush man. I'm working me way through college". (Soy el vendedor de cepillos. Me estoy pagando los estudios en la Universidad).

lunes, 9 de noviembre de 2009

De vuelta a casa


Escribo esta entrada desde una clínica en la que llevo ingresado desde el martes de la semana pasada. ¿El motivo? Una neumonía. Me he portado muy bien y me acaban de dar el alta.
Considero estos días una experiencia positiva. He leído, he descansado, he rezado y he disfrutado de la compañía de los buenos amigos, ésos que vienen y te hacen pasar un buen rato (porque están cómodos). ¿He echado en falta a alguien? Sí, pero como me dijo un hombre bueno, "los que no han venido estarán en el sitio en el que deben estar". Y no le doy más vueltas.
He pensado en mi esposa, en mis hijos, en mis amigos, y en mi vida. He hecho planes que luego saldrán o no saldrán. He proyectado libros que luego escribiré o no.
Esta tarde estaré en casa cuando los niños lleguen del colegio. La expresión en la cara de los más pequeños al verme será, para mí, la sonrisa de Dios.

domingo, 1 de noviembre de 2009

De fiesta

Hoy hemos estado de celebración en la casa de campo que unos amigos tienen a las afueras de Jaén. ¿Qué se celebraba? La vida.
El protagonista es un bebé de menos de seis meses --le llamaré, por ejemplo, Mariano-- que ha pasado sus primeras semanas de vida en la incubadora. Las cosas se complicaron y hubo que provocar el parto antes de lo previsto. El niño tenía una fuerte septicemia y los médicos no eran precisamente optimistas. Cuando me enteré del alumbramiento, llamé por teléfono al padre. Con serenidad, me contó que su niño estaba muy grave y me pidió que rezara por él. Noté que mientras hablaba conmigo, estaba andando: preparaba el bautizo de su hijo con el Capellán del Maternal.
Mariano tiene una hermana mayor, Raquel (es un decir), que tiene ya cinco añitos. Antes de nacer él, su mamá había estado embarazada varias veces, pero los hermanitos no venían. Ahora Mariano luchaba por quedarse en su familia. ¿Por qué, me preguntaba, no podían salir las cosas bien? Un proverbio dice que un necio hace cien preguntas, y el sabio responde sólo a diez. Yo soy el necio y Dios decide no responderme a ésta --por ahora--.
Hoy hemos estado de celebración, porque Mariano está con su familia. Sus padres querían celebrar el Bautismo con sus amigos, ésos que han rezado por su hijo. Eran matrimonios jóvenes, guapísimas ellas y embobados ellos. Habían venido con sus hijos, que también habían pedido a Dios que Mariano se quedara en su casa. Potitos, pañales, carreras, llantos, "¿dónde está el biberón del agua?",... El padre de Mariano ha dicho un par de tacos, cuando nadie (eso pensaba él) le oía.

sábado, 24 de octubre de 2009

Mis películas favoritas (hasta 1939)

En la víspera del conflicto

Robin de los Bosques (The Adventures of Robin Hood), William Keighley & Michael Curtiz, 1938.



Sajones contra normandos en la Inglaterra del siglo XII. Los segundos son los amos del país, los primeros lo fueron, pero ahora sufren bajo la tiranía del rey normando Juan sin Tierra. Robin Hood –en realidad un aristócrata sajón—hace la revolución por su cuenta, robando a los ricos (normandos) para dárselo a los pobres (sajones). Errol Flynn con 29 años de edad derrocha simpatía, buen humor y desprecia al miedo –todo en leotardos verdes--. Olivia de Havilland es la bella Marian, la amada del bandido, también cortejada por el terrible Sir Guy of Gisbourne (Basil Rathbone). La película es brillante hasta en su colorido de comic, tanto como Ivanhoe (1952). Los buenos, en fin, muy buenos, ganan a los malos, muy malos. Ricardo Corazón de León restablece el orden, pero…un momento... ¿no era también normando? No todos eran malos.


Alexander Nevsky, Sergei Eisenstein, 1938.



Primera película sonora de Eisenstein. En realidad, los diálogos son escasos, como pies de foto a imágenes que hablan por sí solas. El guión sonoro de la película es la música de Prokofiev, compuesta por el músico soviético a medida que veía las imágenes. Estrenada en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, la película muestra cómo el pueblo ruso derrota a los terribles caballeros teutones. Al año siguiente, cuando Hitler y Stalin firman un pacto de no agresión para desmembrar a Polonia, la cinta fue retirada, para recuperarse cuando Alemania atacó por sorpresa a la URSS.




La Fiera de mi niña (Bringing Up Baby), Howard Hawks, 1938.



Un fracaso rotundo de taquilla y un clásico de la comedia. En la lista de las cien mejores películas confeccionada por el American Film Institute en 1997, Bringing Up Baby ocupó el puesto 96.Cary Grant junto a la espléndida Katherine Hepburn. Situaciones comprometidas, diálogos magistrales, malentendidos y embrollos. Una comedia de enredo de libro.




Gunga Din, George Stevens, 1939.



http://eugenioolivares.blogspot.com/2009/07/gunga-din-1939.html



Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights), William Wyler, 1939.

Mi amiga Katherine H., que ha estudiado las versiones cinematográficas de esta obra de Emily Brontë, no está de acuerdo conmigo, pero para mí esta Wuthering Heights es la mejor adaptación cinematográfica de la novela. Un tanto melodramática en ocasiones, la interpretación de Laurence Olivier compensa otras deficiencias. Merle Oberon está arrebatadora. Una historia de amor sublime y, al mismo tiempo, oscura, como los páramos que vieron crecer a los dos protagonistas.


La Diligencia (The Stagecoach), John Ford, 1939.


Con este su primer Western sonoro, John Ford resucitó un género cinematográfico que no estaba de moda, al tiempo que le daba un status de seriedad que antes no tenía: más sofisticación, variedad de temas, un abanico de personajes más amplio y mejor caracterizados, sin descuidar los medios para que la cinta fuera extremadamente popular. Una historia de redención, apaches y borrachos, al ritmo frenético de una diligencia que atraviesa el valle.


Lo Que el Viento Se Llevó (Gone With the Vind), Victor Fleming, 1939.


Nunca Vivien Leigh estuvo más bella, ni Clark Gable más seductor.Una reflexión sobre la Guerra Civil norteamericana, contada –como en el caso de El nacimiento de una nación- desde la perspectiva sudista. Esto no impide que el director muestre también las deficiencias del Sur: un mundo que se refugia en la caballerosidad, el orgullo fatuo y un trasnochado concepto de la guerra. Un mundo de terratenientes condenado a desaparecer, ante la pujanza del Norte industrializado.


Ninotchka, Ernst Lubitsch, 1939

Greta Garbo, la diva de los primeros años del cine sonoro, ¡sonreía! en esta película, que pretendía mostrar a unos ciudadanos soviéticos en visita diplomática a París, seducidos y conquistados por los encantos de occidente –y en el caso de Ninotchka, por el galán Melvin Douglas. La sonrisa de Ninotchka era el triunfo del sistema capitalista occidental, frente al comunismo. La película se estrenó al mes de la invasión de Polonia por tropas alemanas y rusas. Sin embargo, filmada cuando un pacto germano-soviético resultaba impensable, esta cinta muestra a los rusos como ingenuos idealistas intrínsecamente nobles.






Mis películas favoritas (hasta 1935)

Los años treinta y el ascenso de los totalitarismos:
El Ángel Azul (Der Blaue Engel), Josef Von Sternberg, 1930



La primera película sonora del cine alemán, protagonizada por Emil Jannings y Marlene Dietrich, la perversa vampiresa. Lola trabaja en el “Ángel Azul”, un cabaret de dudosa fama, y el profesor Rath, autoritario y estricto, enseña literatura en un instituto. Seducido por la cabaretera, termina arruinando su vida. Se trata de una película de tintes psicológicos en la que el director se mete en la mente de cada espectador, mostrándonos cómo las pasiones vapulean al hombre, hasta convertirle en un ser ridículo. Pero también, ésta es la historia de Alemania, metódica y orgullosa, que se ve seducida por los encantos de una ideología, el Nazismo, que la llevará a su aniquilación; Hitler será nombrado Canciller tres años después del estreno.


El Doctor Frankenstein (Frankenstein), James Whale, 1931

La novela romántica de Mary Shelley llevada a la pantalla. Henry Frankenstein, un científico alemán o austríaco denostado por sus experimentos, está obsesionado por crear la vida. Su criatura está hecha con restos de cadáveres y el cerebro de un delincuente: es el horror hecho carne, una especie de trasunto de la creación divina del hombre. Hay algo muy significativo en el film, es cuando Henry da vida a la criatura, y totalmente exaltado grita: "Por Dios, ahora se lo que se siente al ser Dios". Es la vieja tentación diabólica del Génesis: "y seréis como dioses".

M, Fritz Lang, 1931.

En 1932 Fritz lang recibió la propuesta de Joseph Goebbels (uturo Ministro de Propaganda de Hitler) de hacerse cargo de la dirección de los estudios alemanes UFA. Lang era contrario a las ideas nazis y esa misma noche huyó hacia Francia. Una película que muestra la agitación de las masas obreras en la Alemania de principios de los treinta, como caldo de cultivo perfecto de M (Peter Lorre), el primer asesino en serie del cine.

La parada de los monstruos (Freaks), Tod Browning, 1931

Después del éxito de su Drácula (1931), Tod Browning decidió seguir explotando la vena del horror. En esta ocasión, no se trata de un ser de ficción, sino de auténticos actores que nos muestran todo un abanico de deformidades físicas, pero también morales.Durante muchos años esta película estuvo prohibida en el Reino Unido y muy pocas salas de Estados Unidos la proyectaron.


39 Escalones (39 Steps), Alfred Hitchcock, 1935.

Se trata de la película más significativa de la etapa inglesa de Hitchcock. Un inocente se ve perseguido por la policía; en su huída le acontecen una serie de peripecias muy del estilo del director. Es también una cinta de espías, traidores traidores a Inglaterra. En una Inglaterra que vive los años previos a la Guerra Mundial, los enemigos interiores son una amenaza a evitar a toda costa.


jueves, 22 de octubre de 2009

Un calendario ¿laico?


Me manda un amigo de Granada una nota en la que me hace saber que COGAM (colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de Madrid) ha tenido una iniciativa, marcada por el respeto y la tolerancia que les caracteriza. Han elaborado un llamado “Calendario Laico” en el que aparecen imágenes religiosas referidas a la Virgen María o Jesús. Pero claro, como el calendario es “laico”, la Madre de Dios y su hijo son interpretados por una serie de individuos, individuas (¿o yo qué sé qué son?), ataviados al estilo drag queen y en actitudes obscenas, provocativas o claramente ofensivas para la Fe de los católicos.
Este calendario dice mucho del modo en que estas personas entienden el concepto laico: aquello que va en contra de lo religioso. Pero, además, pretende dar una idea totalmente falsa de cuál es la actitud de los homosexuales ante las creencias personales. Estoy convencido que muchos gays y lesbianas sentirán verdadera repugnancia ante semejante mascarada. Y lo digo con conocimiento de causa: tengo amigos cuya homosexualidad no les convierte en voceadores del odio anti-religioso, que practican los sacramentos y llevan una vida de coherencia con la Fe católica; sí, he dicho coherencia, con todo lo que esta palabra implica. Para ellos, la Iglesia es una Madre que acoge a todos. Claro está, estas personas no participan en las pantomimas circenses de los desfiles del orgullo gay, ni hacen gala de sus tendencias sexuales –como tampoco lo hacemos los heterosexuales-. Tampoco hacen proselitismo, invitando a quienes tienen alrededor a replantearse su condición sexual y a “salir del armario”.
En suma, COGAM merece para mí el mismo respeto que los que publican calendarios con fotos de mujeres (semi)desnudas, tan habituales en bares de mala muerte o en talleres de dudosa fiabilidad.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Lublín


El 20 de octubre de 1939, Alemania anuncia que Hitler ha firmado un decreto por el cual tres millones de judíos polacos van a ser trasladados a una "reserva" que se les ha preparado en Polonia del este; la capital de este mini estado será Lublín. No se habla de exterminio, ni de ghetto; se trata sólo de reubicar a los judíos. El lenguaje oficial apenas oculta lo que pronto empezará a suceder.

Lublín fue el cuartel general desde el que el Tercer Reich dirigió la operación Reinhardt, un esfuerzo masivo para exterminar a los judíos polacos. Tras ubicarles en un ghetto, la mayoría fueron internados en el primer Campo de Extermino, Bełżec, entre el 17 de marzo y el 11 de abril de 1942. Muchos gitanos también fueron deportados a ese lugar (ver foto).

El resto de judíos tuvieron que marchar al Campo de Concentración de Majdanek. Tanto aquéllos como éstos habían perecido al final de la guerra.

lunes, 19 de octubre de 2009

De vuelta de Madrid

El Sábado estuve en Madrid, la capital de la vida y también, curiosamente, de la muerte. De la vida, porque dos millones de personas (el gobierno dice 250.000) dijeron alto y claro "No al aborto"; de la muerte, porque es allí donde se quiere aprobar esta abominación.

Gente del centro, de la derecha, de la izquierda; también apolíticos. Personas en sillas de ruedas. Familias con bebés en carritos. Niños. Abuelos. Sacerdotes. Multitud de jóvenes, miles, bailando al son de U2, Juanes, the Who, Shakira, Amaral. El baile de la vida, frente a la Danza de la Muerte, el baile macabro de un gobierno sin rumbo, borracho de consignas fatuas y de progresía trasnochada. ¿Deamanda social de una reforma en la "ley" del aborto? Más bien todo lo contrario.

ZP reprochó en su día al gobierno de Aznar no hacer caso al clamor de cientos de miles de personas que gritaban "No a la guerra". ¿Y ahora? ¿Dónde está su talante, señor Presidente? En la mayor concentración de la democracia no se piden aumentos salariales; nadie se enorgullece de ser gay, heterosexual o las dos cosas a la vez; nadie insulta a nadie; no se queman contenedores, ni se vuelcan vehículos. Sólo se pide que se respete algo básico y fundamental: el derecho a existir. Si es necesario que dos millones de personas salgan a la calle por esto, no me cabe la menor duda de que, citando (y traduciendo) a mi amigo Shakespeare, "algo está podrido en el estado" español. De que esta locura se frene, dependerán muchas cosas en nuestro país y en el mundo en los años venideros. Porque cuando el derecho a la vida está en la picota, ¿qué derechos están a salvo?





viernes, 16 de octubre de 2009

Seis meses de vida

Estaba deseando que llegara alguna fecha medianamente significativa, para poder celebrar la primera efemérides de este blog. Hoy cumplimos seis meses, medio año.
"A blog for all seasons" es visitado por una media de 15 personas al día; ya sé que es poco, pero para mí es toda una responsabilidad. 15 personas que me obligáis a pensar cada cosa que escribo, con la intención de que, al terminar, os llevéis algo positivo, interesante o entretenido.
No soy mejor que tú, pero tampoco peor. Nos conocemos, o quizás no. Eres mi amigo o mi amiga, o simplemente has pasado por aquí de modo accidental. En cualquier caso, te invito a que siempre que entres, dejes algo que podamos leer todos.
Termino, pero antes déjame invitarte a escuchar un historia de (des)amor que me sigue emocionando: "Roxanne" interpretada en directo por Sting, en el Secret Policeman's Other Ball (1981). Buenas noches.

"Ágora"


En la Cuaresma del año 415 (d. C), un grupo de fanáticos exaltados capturan por la fuerza a Hipatia, una eminente profesora de filosfía en la ciudad de Alejandría, y la asesinan brutal e impunemente. Fue éste un hecho vergonzoso en la historia de la Iglesia cristiana de la antigüedad.
En octubre de 2009, se estrena la película Ágora de Alejandro Amenábar, donde se eleva a Hipatia a los altares del feminismo y la oposición al oscurantismo religioso, al tiempo que se envía al espectador un mensaje sutil, pero contundente: todas las religiones generan odio, violencia e intolerancia. Es éste un hecho lamentable, aunque muy acorde con el actual laicismo que se intenta imponer en la sociedad española.
Técnicamente la película está muy lograda. Amenábar es un director que, pese a su edad, conoce el oficio cinematográfico. Los tintes épicos de la cinta la convierten en la película más espectacular del cine nacional rodada hasta la fecha; claro está que es también la más cara. Si a esto añadimos una ambientación cuidada, unos decorados de lujo y un elenco de actores correctos, es más que probable que Ágora sea un éxito de taquilla:más de cinco millones de euros en su primer fin de semana . Pero es necesario recordar al los espectadores que Amenábar, el niño mimado del cine español (como lo fuera Almodóvar en su día) no es un historiador, sino más bien alguien que cuenta historias y, por ende, las narra a su gusto.
No me refiero ahora al hecho de que Hipatia falleciera o no en el esplendor de su juventud y su belleza: si bien conocemos cuándo murió, hay dudas respecto a la fecha de su nacimiento. Indudablemente, el brutal asesinato de una bella joven (y la actriz Rachel Weisz lo es) contribuye poderosamente al horror de su muerte. Sin embargo, Amenábar utiliza otros recursos para el fin que persigue: demonizar cualquier creencia y, muy en particular, el Cristianismo. Para esto, el director instrumentaliza a la filósofa, convirtiéndola en un adalid del libre pensamiento. Ya en la época de la Ilustración, caracterizada por su feroz odio a la religión, Hipatia era presentada una "mártir de la ciencia" y símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del Cristianismo. En la actualidad, por contra, se destaca que su asesinato fue un caso excepcional y que, de hecho, la escuela neoplatónica alejandrina perduró hasta el siglo VII.
Es necesario, asimismo apuntar, que esta joven fue víctima del conflicto abierto entre la jerarquía eclesiástica –representada por el obispo Cirilo de Alejandría- y el poder político encabezado por el prefecto Orestes. Igualmente, su muerte se debió también a la lucha por la supervivencia entre cristianos, judíos y paganos. Globalmente, Hipatia fue chivo expiatorio en una situación histórica compleja. No pretendo justificar en modo alguno el crimen, pero contar su historia simplificando, cargando las tintas, como en un cuento infantil de buenos y malos es, a todas luces, una manipulación al servicio del pensamiento único que se pretende imponer hoy en día en España.
Diré, por último, que me resulta doloroso (por mi profesión) que el señor Amenábar culpe, además, a los cristianos de la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, auténtico depósito del saber en la antigüedad que llegó a a albergar 700.000 volúmenes. El misterio envuelve este oscuro episodio, pero a la luz de los datos que se manejan en la actualidad, el fin de la biblioteca debió acaecer en el siglo III o el IV, y no en las fechas en las que se desarrolla la tram. El emperador Aureliano tomó y saqueó la ciudad en el 273; unos 70 años después Diocleciano vino a rematar la faena. Los fondos que habían sobrevivido fueron expoliados o saqueados en 391, cuando el emperador Teodosio el Grande -con el propósito de disolver asociaciones paganas y destruir sus templos- destruyó el Serapeum. Es cierto que este Emperador era cristiano, tan cierto como que –lo aprendí en mis años de BUP y COU- el saber clásico ha llegado a nuestros días gracias a las traducciones árabes y también a las bibliotecas de los monasterios medievales donde los monjes, pacientemente, copiaron los textos clásicos garantizando su pervivencia hasta nuestros días.
La historia, señor Amenábar, fue otra.

miércoles, 14 de octubre de 2009

17-O: por la vida, la mujer y la maternidad

El próximo día 17, Sábado, Madrid será tomada por un mar de gente venida de toda España que va a gritarle -"sin acritud", como dijo otro- al Presidente del Gobierno, a la Ministra de Igualdad (¿?) y a la Historia misma, que no queremos ampliación de la ley del aborto, y que tampoco nos gusta la que hay.
Más de 40 asociaciones han hecho la convocatoria de esta demostración de libertad, de sentido común y de vitalidad.

Defender que la vida empieza desde el momento de la concepción es una postura que se sustenta en la ciencia, no en la moral (http://eugenioolivares.blogspot.com/2009/05/cronica-de-una-muerte-anunciada.html); entender, por tanto, que "cada vida importa" es una exigencia moral, no sólo del Cristianismo, sino de cualquier opción ética que no vaya en contra de su propia esencia: respetar al ser humano. Por eso, tengo claro cuál será mi consigna: "¡Zapatero, la Vida es lo Primero!"





martes, 13 de octubre de 2009

Un nuevo blog

Unas buenas amigas han puesto hoy en marcha un nuevo blog con la intención de enseñarnos sus creaciones en crochet. Le echan muchas ganas, ilusión y sonrisas de tantos colores como los de las lanas que usan para sus primores.

Os pongo el enlace (que conste que son jóvenes y que han empezado hoy con el blog, ¿ok?): http://www.eltallerderosaycarmen.blogspot.com/

lunes, 12 de octubre de 2009

Mis películas favoritas (hasta 1929)

Los años 20: El expresionismo y la revolución bolchevique.
El Golem (Der Golem), Peter Wegener & Carl Boese, 1920.

Un golem es, en la mitología judía, un ser animado fabricado a partir de materia inanimada. Esta fascinante obra maestra del expresionismo alemán es, seguramente, la primera gran pelicula sobre monstruos de la historia del cine.El Golem es una película de gran poder visual, casi hipnótica.. La tenue luz y las sombras amenazantes fueron fotografiadas por Kart Freund, quien también tomo parte en dos obras maestras del expresionismo. Sin embargo, El Golem es más una combinación de mitología judía y un cuento de hadas. Wegener retrata los elementos sobrenaturales sin ironía ni explicaciones psicológicas, como si realmente estuviésemos en la Praga medieval, donde la gente podría haber creído que un amuleto y un encantamiento podría traer a la vida a una figura de arcilla.


Nosferatu, F.W. Murnau, 1922.


Nosferatu fue una libre adaptación de la novela de Bram Stoker Drácula, con los nombres de los personajes cambiados para no tener que pagar derechos de autor a la viuda de Stoker. Sin embargo, ésta logró que se reconociese la autoría, y obtuvo una orden judicial para destruir los negativos y todas las copias de la película. Las copias distribuidas en el resto del mundo impidieron su total desaparición. Esta obra clave del expresionismo alemán es un clásico del cine de vampiros. Soberbiamente protagonizada por el misterioso Max Schreck, un ser esquelético de mirada sobrecogedora, uñas largas y orejas puntiagudas, ha pasado a ser uno de los films de terror más poéticos de todos los tiempos.


El Acorazado Potemkin, Sergei M. Eisenstein, 1925.

Obra maestra del cine, una crónica histórica de la revolución rusa que en 1905 levantó al pueblo bolchevique contra los zares. 80 minutos que descubrieron el montaje en el cine mundial. El acorazado Potemkin es una obra que significa un nuevo aporte a la narración cinematográfica en términos de lenguaje visual. Tras la genialidad de Griffith en el trabajo de escala de planos, Eisenstein observa otra función que puede realizar la cámara, introduciendo inclinaciones de la misma que dan como resultado un énfasis o una sensación distinta en lo que se relata.Por otro lado, se trata de una película que refleja el espíritu de la época en que es realizada, donde todo elemento es utilizado como propaganda para la legitimación ideológica de una revolución naciente. En este sentido es valorable la exaltación del hombre común, sobre todo del oprimido que decide romper sus cadenas.



Fausto (Faust), F.W. Murnau, 1926.

La última película alemana de Murnau sería la carísima Fausto. La película reproduce el ritmo clásico de la historia narrada por Goethe. Este rasgo cuidado, tranquilo e innovador contiene muchas imágenes memorables y alarmantes efectos especiales, con una cuidada atención a los claroscuros. La escena más impactante presenta a Mephisto (Jannings) como una figura gigante, con cornado y alas negras se cierne sobre una ciudad sembrando las semillas de la plaga. Son también sobresalientes las interpretaciones del reparto como Ekman, que se va rejuveneciendo a lo largo del filme partiendo de un barbudo anciano a un apuesto joven, así como el Jannings siniestro, amargo y demoníaco (http://eugenioolivares.blogspot.com/2009/09/dos-jannings-y-un-tarantino.html), y sobre todo la prácticamente desconocida Camilla Horn que representa memorablemente a la trágica Gretchen.

Metrópolis (Metropolis), Fritz Lang, 1926.

Metrópolis es un filme alemán realizado por la productora UFA. Se trata de una película de ciencia ficción cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. Este filme fue lanzado originalmente en el año de 1927, antes de la cinematografía sonorizada. Se lo considera uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en las artes cinematográficas. El guión fue escrito por Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou, inspirándose en una novela de 1926 de la misma von Harbou.

Napoleon, Abel Gance, 1927.

Obra maestra que en su día supuso un verdadero acontecimiento del séptimo arte.En Napoleón encontramos una idealización del personaje al más puro estilo romántico. Para Gance la figura de 'predestinado por la historia' halla su mejor representación en la figura del gran corso. Es el 'gran hombre' que representa a una nación, a un pueblo. Aquí no hay grandes masas protagonizando la historia, sino sólo un hombre, un 'gran hombre', construyéndola. Este culto al héroe está reflejado a la perfección en esta película. Y por ello mismo es un documento incontrastable de la mentalidad no sólo de su realizador, sino también de la época en que se realizó. Tras esta versión de 1927 Gance montó una versión sonora en 1935. En 1981 los estudios de Coppola "Zoetrope Studios" restauraron la copia original de 1927, con música de Carmine Coppola interpretada por la "American Symphony Orchestra".
El poeta y dramaturgo francés, Antonin Artaud, intervino en esta película en el papel de Marat.


Octubre 1917, Sergei Eisenstein, 1928


Es una verdadera obra épica que reproduce los hechos acontecidos durante la revolución bolchevique de Octubre de 1917. Una película que, rodada con motivo del décimo aniversario de la revolución, a pesar de no esconder su apoyo a la revolución rusa, trata de mantener una visión objetiva de los hechos. En el momento en que se rodó la pélicula se respiraban aires de una alta represión política que llevó a mutilar más de 500 metros de película para eliminar la figura de Trosky. Esta película trata de conjugar la narración de los hechos con las imágenes simbólicas para conducir psicológicamente al espectador hacia las ideas de Eisenstein.


Beowulf MS

Beowulf MS
Hwaet!